El impacto de las categorías del DSM en la Psiquiatría contemporánea
Contenido principal del artículo
Resumen
En la revisión de la literatura especializada para actualizar el tema, existe una cantidad inusual de críticas a la Psiquiatría y al DSM, tanto por su cualidad clasificatoria, como por la forma de realizar esa clasificación. Muchas provienen de personas fuera del ámbito de la salud mental o de alguna de las disciplinas de las que se nutre esta especialidad médica, pero hallé también que psicólogos y psiquiatras hacen desaprobaciones irreflexivas contra este manual que alcanzan tintes antipsiquiátricos y que parecen lanzarse en una cruzada en contra del manual, más que hacer una crítica constructiva para un mejor diseño de un instrumento categorizador.
Detalles del artículo
Citas
Alaniz Hernández, C. (2015). La influencia del extranjero en la educación: FMI, BM, OCDE y todos los demás. Tiempo Laberinto. Universidad Autónoma Metropolitana, 9-15.
Alarcón, R. D. (1991). Hacia el DSM-IV: historia reciente, estado actual y opciones futuras. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 37(2), 105-122.
American Psychiatric Association. (1995). DSM-IV: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta Edición. Barcelona, España: Masson, S.A, pp. XXI-XXII.
American Psychiatric Association. (2013). DSM-5: Diagnostical and Statistical Manual of mental Disorders, Fifth Edtion. Arlington, VA: American Psychiatric Association. pp. 20-21, 31-33, 235-247, 87-122.
Bandrés, J., & Llavona, R. (1996). La Psicología en los campos de concentración de Franco. Psicotherma, 8(1), 1-11.
Bernal, J. D. (1979) La Ciencia en nuestro tiempo, décimo segunda reimpresión. Nueva imagen, pp. 432-439.
Berrios, G. (2012). Cada país genera su locura. Entrevista en Diario La Voz. Argentina 17 octubre 2012. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/suplementos/salud/german-berrios-cada-pais-genera-sus-formas-locura
Carroll, B. J. (1982). The Dexamethasone Supression Test for Melancholia. British Journal of Psychiatry, 140, 292-304. doi: 10.1192/bjp.140.3.292
Cosgrove, L., Krimsky, S., Vijayarghavan, M., & Scneider, L. (2006). Financial ties between DSM-IV Panel Members and the Pharmaceutical Industry. Psychoterapy and Psychosomatics, 75(3), 154-160. doi: 10.1159/000091772
Cosgrove, L., & Krimsky, S. (2012). A Comparison of DSM-IV and DSM-5 Panel Memebers’ Financial Association with Industry: A Pernicious Problems Persist. Plos Medicine, 9(3), e1001190. doi: 10.1371/journal.pmed.1001190
González de Rivera, J. L. (1998). Evolución Histórica de la Psiquiatría. Psiquis (Madrid), 19(5), 183-200.
Insel, T. (2013). Post by Former NIMH Director Thomas Insel: Transforming Diagnosis. National Institute of Menthal Health. April 2013. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov/about/directors/thomas-insel/blog/2013/transforming-diagnosis.shtml
Lewis-Williams, D. (2015). La Mente en la Caverna. España: Akal. pp. 272-292.
Lóyzaga, C., Nicolini, H., Apiquian, R., & Fresán, A. (2002). Una Aproximación al Fenómeno Esquizo-Obsesivo. Salud Mental, 25(3), 12-18.
Lóyzaga, C. (2017). Editorial: El erróneo intento de sustituir la psicopatología con el DSM. Salud Mental, 40(4), 139-140. doi: 10.17711/sm.0185-3325.2017.017
Mayes, R., & Horwitz, A. V., (2005). DSM-III and the Revolution in the classification on Mental Illness. Journal of the History of the Behavioural Sciences, 41(3), 249-267. doi: 10.1002/jhbs.20103
Palomo, R., Arnáiz, J., Zamora, M., Marquez, C., & García, R. (2014). Documento de reflexión en torno a los cambios propuestos en el DSM-5 en relación con los trastornos del espectro del autismo y su aplicación en España. Asociación Española de Profesionales del Autismo. Recuperado de: http://horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/1037974/dsm5reflexionaetapi2014.pdf
Pérez-Rincón, H. (1995). Breve historia de la Psiquiatría en México. México: Instituto Nacional de Psiquiatría, pp. 5-6.
Prasad, V., & Rajkuma, S. V. (2016). Conflict of interest in academic oncology: moving beyond the blame game and forging a path forward. Blood Cancer Journal, 6(11), e489. doi: 10.1038/bcj.2016.101
Rose, H., & Rose, S. (1976). The Political Economy of Science: Ideology of/in the Natural Sciences. Macmillan, pp. 10-14.
Requena, E., & Jarne, A. (2012). Sistemas de clasificación y diagnóstico. En: Jarne, A., & Talarn, A. Manual de Psicopatología Clínica. Barcelona: Herder Editorial, pp. 65-102.
Ruiz López, I., & Morales Heinen, D. (1996). La obra de Emile Kraepelin y su influencia en México a setenta años de su muerte. Archivos de Neurología, 1(3), 196-197.
Shrivastava, A., McGorry, P. D., Tsuang, M., Woods, S. W., Cornblatt, B. A., Corcoran, C., & Carpenter, W. (2011). Attenuated psychotic symptoms syndrome as a risk syndrome of psychosis, diagnosis in DSM-V: The debate. Indian Journal of Psychiatry, 53(1), 57-65. doi: 10.4103/0019-5545.75560
Shorter, E. (2015), What Psychiatry Left out of the DSM‐5: Historical Mental Disorders Today, First edition. London: Routledge, pp. 15-16.
Vanheule, S. (2014). Diagnosis and the DSM: A Critical Review. Palgrave Macmillan Publisher, pp. 35-53. doi: 10.1057/9781137404688
Ziermans, T. B., Schothorst, P. F., Sprong, M., & van Engeland, H. (2011). Transition and remission in adolescents at ultra-high risk for psychosis. Schizophrenia Research, 126(1-3), 58-64. doi: 10.1016/j.schres.2010.10.022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.