Propuesta de manejo terapéutico para el trastorno de personalidad limítrofe a partir de la teoría de Ricoeur sobre la narrativa y la búsqueda del sí mismo

Contenido principal del artículo

Anneliese Dörr A.

Resumen

Antecedentes. El presente trabajo intenta revisar y analizar conceptos teóricos que ayuden a enriquecer el manejo terapéutico de los trastornos de personalidad Limítrofe, cuyo síntoma patognomónico es la dificultad en la construcción de la identidad, en el sentido que la personalidad alcance una continuidad y una unidad.


Método. Para este propósito revisamos los aportes de la filosofía, sociología y psiquiatría, resultando de ello el hallazgo de conceptos iluminadores provenientes de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, lo que consideramos puede llegar a ser una gran contribución al estado del arte concerniente al diagnóstico y manejo psicoterapéutico del Trastorno de Personalidad Limítrofe. Resultados. Se aprecia cómo influye en la aparición de dicho trastorno el modo de vida actual, en el que se han debilitado los lazos sociales e intergeneracionales, instalándose una temporalidad presentista, movida por el consumo y el mercado de la imagen, lo cual promete una felicidad efímera que redunda finalmente en una identidad volátil, cambiante y eternamente insatisfecha. Discusión. Considerando esta realidad, e inspirándose en las ideas del filósofo Paul Ricoeur, es que el psiquiatra italiano G. Stanghellini nos ofrece trabajar la identidad a partir de las narrativas, con el objeto de que el paciente logre conocerse a sí mismo a través de aquellos aspectos de su personalidad que cambian y aquellos que permanecen en el tiempo. Así, a través de la historia narrada existiría una síntesis de lo heterogéneo, que le permitiría al sujeto experimentar la totalidad de sus acciones como propias y no como una diversidad de hechos sin coherencia.

Palabras clave:
personalidad limítrofe identidad narrativa terapia temporalidad

Detalles del artículo

Cómo citar
Dörr A., A. (2020). Propuesta de manejo terapéutico para el trastorno de personalidad limítrofe a partir de la teoría de Ricoeur sobre la narrativa y la búsqueda del sí mismo. Mente Y Cultura, 1(2), 89–95. https://doi.org/10.17711/MyC.2020.013

Citas

ARMAI-TP. (2016). Fundación Regional Murciana de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad ARMAI-TLP. Disponible en www.fundacionarmaitlp.com

Asociación Americana de Psiquiatría [APA]. (2013). DSM-5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Bateman, A. W., & Fonagy, P. (Eds.). (2012). Handbook of mentalizing in mental health practice. American Psychiatric Publishing, Inc.

Bergeret, J. (1979). La personalité normale et pathologique. Paris: Dunod. Côté, J. (1996). Sociological perspectives on identity formation: the culture-identity link and identity capital. Journal of Adolescente, 19(5), 417-428. doi: 10.1006/jado.1996.0040

Dörr, O. (2007). La palabra y la música. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Escríbar, A. (2013). Ética Narrativa: antecedentes y posibles aportes al juicio moral. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Fairbairn, W. (1952). Psychoanalytic Studies of the Personality. London: Routledge & Kegan Paul.

García, E. (2000). Control de emociones e impulsos en las personalidades borderline. Revista Internacional de Psicoanálisis, Aperturas Psicoanalíticas en línea, 6. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=132

Groschwitz, R. C., Kaess, M., Fischer, G., Ameis, N., Schulze, U. M. E., Brunner, R., & Plener, P. L. (2015). The association of non-suicidal self-injury and suicidal behavior according to DSM-5 in adolescent psychiatric inpatients. Psychiatry Research, 228(3), 454-461. doi: 10.1016/j.psychres.2015.06.019

Gunderson, J. G., & Singer, M T. (1975). Defining borderline patients: An overview. American Journal of Psychiatry, 132(1), 1-10. doi: 10.1176/ajp.132.1.1

Kernberg, O. (1967). Borderline personality organization. J American Psychoanalytic Association, 15(3), 641-685. doi: 10.1177/000306516701500309

Knight, R., & Friedman, C. (1960). Psiquiatría psicoanalítica. Psicoterapia y psicología clínica. Buenos Aires: Hormé.

Marcia, J. E. (1993). The ego identity status approach to ego identity. En: J. E., Marcia, A. S., Waterman, D. R., Matteson, S. L., Archer, & J. L., Orlofsky. Ego Identity: A Handbook for Psychological Research, (pp. 3-21). New York: Springer. doi: 10.1007/978-1-4613-8330-7_1

Pelento, M. (1999). Los tatuajes como marcas: Ruptura de los lazos sociales y su incidencia en la construcción de la subjetividad individual y social. Revista de Psicoanálisis, 56(2), 283-297.

Rapaport, D. (1946). Test de diagnóstico psicológico. Buenos Aires: Paidós.

Reisfeld, S. (2005). Tatuajes, una mirada Psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Ricoeur, P. (1984). La vida: un relato en busca de un narrador. En: Educación y política. De la Historia personal a la comunión de libertades. Buenos Aires: Docencia.

Ricoeur, P. (1996). El si mismo como otro. España: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura. Revista del Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació de la UAB, 25. Barcelona, España.

Ricoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento. Madrid: Trotta.

Scalozub, L. (2007). El protagonismo del cuerpo en la adolescencia. Revista de Psicoanálisis, 29(2), 377-391.

Stanghellini, G. (2004). Melancholic Depersonalization as an identity disorder. En: Disembodied spirits and deanimated bodies: The psychopathology of common sense, (pp. 143-147). Oxford University Press.

Stanghellini, G., & Rosfort, R. (2013). Emotions and personhood: Exploring Fragility - Making Sense of Vulnerability. Oxford University Press.