Etnografía y psiquiatría: ¿Crítica o caricatura?

Contenido principal del artículo

Jesús Ramírez-Bermúdez

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, la psiquiatría y la crítica dirigida hacia esta disciplina han generado un tejido complejo de ideas en torno a los problemas clínicos caracterizados como problemas de salud mental. La autocomplacencia de grandes sectores de la medicina, y de la psiquiatría en particular, justifican la evaluación –a veces desfavorable– de la praxis médica que surge desde la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología, el psicoanálisis, la filosofía, los derechos humanos, y desde el territorio legítimo de los activistas que han sufrido abusos o errores médicos. Pero en ocasiones, la crítica se convierte en fábula o en caricatura. Los discursos antipsiquiátricos tienen grados variables de rigor, por lo cual se requiere también una apreciación crítica de la crítica: tal y como sucede cuando analizamos la práctica médica, los académicos que realizan auditorías periódicas a la psiquiatría también son susceptibles de caer en la autocomplacencia o en sesgos territoriales. Las múltiples facetas del tema fueron abordadas con lucidez por el doctor Héctor Pérez-Rincón en su Defensa e ilustración de la psiquiatría (Pérez-Rincón, 2011). Este ensayo dialoga de manera más específica con los textos de etnografía clínica que aparecieron en el libro Interacciones y narrativas en la clínica: más allá del cerebro (UNAM, 2002), y en el volumen 81 de la revista Dimensión antropológica (enero-abril, 2021). Estos volúmenes fueron coordinados por destacadas investigadoras: Liz Hamui Sutton, Josefina Ramírez Velázquez y María Alejandra Sánchez Guzmán, y reúnen el trabajo etnográfico de múltiples autores en torno a la práctica neurológica y psiquiátrica realizada por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, donde laboro desde hace 25 años.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez-Bermúdez, J. (2023). Etnografía y psiquiatría: ¿Crítica o caricatura? Array. Mente Y Cultura, 4(1), 25–31. https://doi.org/10.17711/MyC.2683-3018.2023.003

Citas

Brådvik, L. (2018). Suicide risk and mental disorders. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(9), 2028. doi: 10.3390/ijerph15092028

Eagleton T. (2016). Culture. Yale University Press.

Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196(4286), 129-136. doi: 10.1126/science.847460

Espínola-Nadurille, M., Sánchez-Barroso, J. A., Páez-Moreno, R., Sánchez-Guzmán, M. A., & Ramírez-Bermúdez, J. (2014). Falta de sentido de vida y suicidio: ¿en qué circunstancias el paternalismo médico puede estar justificado? / Lack of Sense of Life and Suicide: In Which Circumstances Medical Paternalism May Be Justified? Acta Bioethica, 20(1), 41-50. Recuperado de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/31516

Geddes, J., Carney, S., Cowen, P., Goodwin, G., Rogers, R., Dearness, K., ... Allan Scott. (2003). Efficacy and safety of electroconvulsive therapy in depressive disorders: A systematic review and meta-analysis. Lancet, 361(9360):799-808. doi: 10.1016/S0140-6736(03)12705-5

Gergel, T. (2022). “Shock tactics”, ethics and fear: An academic and personal perspective on the case against electroconvulsive therapy. British Journal of Psychiatry, 220(3):109-112. doi: 10.1192/bjp.2021.116

Goldstein, M. (1994). Decade of the brain - An agenda for the nineties. Western Journal of Medicine, 161(3), 239-241.

Hamui Sutton, L., & Ramírez Velázquez, J. (2021). Introducción. Etnografía clínica y narrativas. Dimens Antropológica, 81, 7-30.

Hamui Sutton, L., Sánchez Guzmán, M. A., Paulo Maya, A., Ramírez Velázquez, J., Lemus Alcántara, S., Loza Taylor, T., & Suárez Rienda V. (2022). Interacciones y Narrativas en la Clínica: Más Allá del Cerebro. (Hamui Sutton, L, Ed.). México: Facultad de Medicina, UNAM.

Hogg, B., Gardoki-Souto, I., Valiente-Gómez, A., Ribeiro Rosa, A., Fortea, L., Radua, J., ... Moreno-Alcázar, A. (2023). Psychological trauma as a transdiagnostic risk factor for mental disorder: an umbrella meta-analysis. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 273(2), 397-410 doi: 10.1007/s00406-022-01495-5

Jerotic, S., & Aftab, A. (2021). Scientific pluralism is the only way forward for psychiatry. Acta Psychiatrica Scandinavica, 143(6), 537-538. doi: 10.1111/acps.13298

Linehan, M. M. (2020). Building a Life Worth Living: A Memoir. Random House.

McEwen, B. S. (1998). Stress, adaptation, and disease. Allostasis and allostatic load. Annals of the New York Academy of Sciences, 840(1), 33-44. doi: 10.1111/j.1749-6632.1998.tb09546.x

Pérez-Rincón, H. (2011). Defensa e ilustración de la psiquiatría. Salud Mental, 34(6), 473-480.

Ramírez‐Bermúdez, J. (2020). Depresión: La Noche Más Oscura. Penguin-Random House.

Ricoeur, P. (1970). Freud: Una Interpretación de la Cultura. México: Siglo XXI Editores.

Ricoeur, P. (2007). Tiempo y Narración. México: Siglo XXI Editores.

Sánchez-Guzmán, M. A. (2021). La incertidumbre en las sesiones académicas de los residentes de psiquiatría. El caso de Luis, un hombre con 36 años de tristeza. Dimensión Antropológica, 81, 41-67.

Schulkin, J., & Sterling, P. (2019). Allostasis: A Brain-Centered, Predictive Mode of Physiological Regulation. Trends in Neurosciences, 42(10), 740-752. doi: 10.1016/j.tins.2019.07.010

Semkovska, M., & McLoughlin, D. M. (2010). Objective cognitive performance associated with electroconvulsive therapy for depression: A systematic review and meta-analysis. Biological Psychiatry, 68(6), 568-577. doi: 10.1016/j.biopsych.2010.06.009

Sheridan, M. A., & McLaughlin, K. A. (2014). Dimensions of early experience and neural development: deprivation and threat. Trends in Cognitive Sciences, 18(11), 580-585. doi: 10.1016/j.tics.2014.09.001

Windelband, W. (1998). History and Natural Science. Theory & Psychology, 8(1), 5-22. doi: 10.1177/0959354398081001