Teoría y técnica de la investigación patográfica. Una propuesta humanística para la enseñanza de la medicina

Contenido principal del artículo

Carlos Rojas-Malpica
Miguel Ángel de Lima-Salas

Resumen

Se definen los conceptos de patografía, patobiografía, psicobiografía o psicopatobiografía, centrados en los aspectos médico-psicológicos de un personaje histórico o de la ficción literaria, para la mejor comprensión de su vida y de su obra, sin dejar de lado su valor en la práctica clínica cotidiana. Se trata de biografías históricas, elaboradas con un criterio médico, psicológico y psiquiátrico, que incluyen el estudio de la patología física y mental de la persona seleccionada para ese fin. Se presentan las limitaciones de la autobiografía para comprender un personaje, según la motivación para realizarla. Se expone que la “historia de vida”, de valor comprobado en las Ciencias Sociales, es de utilidad restringida en Medicina. Se otorga un valor relativo a la “historia novelada”, dado que en ella no se trabaja dentro de un marco de rigor científico. En la psicobiografía actual se enfatiza en los aportes del autor estadounidense Nassim Gaemi, quien, a través de estudios psicobiográficos de importantes líderes históricos, concluye que ciertos rasgos psicopatológicos podrían ser adaptativos en tiempos de crisis. Se muestra cómo la psicobiografía tiene su propia metodología, su ética y sus fuentes, al tiempo que se muestra, de forma novedosa, cómo la anagnórisis aristotélica es un valioso elemento en su realización. Una vez revisada la epistemología de la psicobiografía con las ideas de Alonso-Fernández, se concluye en su relevancia en el marco de la Antropología Médica y se propone su inclusión en los estudios médicos de pre y postgrado.

Palabras clave:
patografía psicobiografía psicopatología antropología médica humanidades médicas

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas-Malpica, C., & Lima-Salas, M. Ángel de. (2020). Teoría y técnica de la investigación patográfica. Una propuesta humanística para la enseñanza de la medicina. Mente Y Cultura, 1(2), 63–82. https://doi.org/10.17711/MyC.2020.011

Citas

Aboitiz, F. (2001). Sincronía, conciencia y el “problema duro” de la neurociencia. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 39(4). doi: 10.4067/s0717-92272001000400003

Alarcón, R. (2009). Honorio Delgado: a 40 años de su muerte. Rev Neuropsiquiatr,72(1-4), 1-2. doi: 10.20453/rnp.v72i1-4.1633

Alonso-Fernández, F. (1989). Psicología Médica y Social. Barcelona: Salvat Editores, S.A.

Alonso-Fernández, F. (2000). Historia Personal de los Austrias Españoles. México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Alonso-Fernández, F. (2005). El Enigma Goya. La personalidad de Goya y su pintura tenebrosa. México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Alonso-Fernández, F. (2013). Historia Personal de la Monja Teresa de Jesús. Madrid: Editorial La Hoja del Monte.

Alonso-Fernández, F. (2014). Manual de Psicohistoria: Historia personal de los protagonistas de la Historia. Madrid: Editorial La Hoja del Monte, S.L.

Alonso-Fernández, F. (2015). Don Quijote, El Poder del Delirio. Madrid: Editorial La hoja del Monte.

Alvarado, L. (1958). Neurosis de hombres célebres de Venezuela. En: Obras Completas de Lisandro Alvarado. Misceláneos de Letras e Historia. Vol II, (pp. 264-263). Caracas: Ministerio de Educación.

Alvarez, R. (2005). La Psiquiatría en Venezuela. (Edición Fascimilar de la Original de 1942). Caracas, Venezuela: Sociedad Venezolana de Psiquiatría.

American Psychiatric Association [APA]. (2013). DSM-5 Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (5a edición). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

Ardila, R. (1992). Psicohistoria: la perspectiva psicológica. Revista Latinoamericana de Psicología (Fundación Universitaria Konrad Lorenz), 24(3), 331-342.

Ariso, J. M. (2014). Gregorio Marañón y Miguel de Unamuno, lectores de un alma abrasada en un diario: Apuntes para una psicología de la timidez. Olivar, 15(21), 15-22. En: Memoria Académica. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6623/pr.6623.pdf

Ayala Diago, C. A. (2005). Margarite Yourcenar: el método histórico y la literatura. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 32, 309-315.

Aztarain Díez, J., & García-Monge Santidrián, M. J. (2007). Adolf Hitler. En: A. L., Montejo González, (Ed.). Sexualidad, psiquiatría y biografía, (pp. 47-60). Barcelona: Editorial Glosa, S.L.

Boccaccio, G. (1999). Decameron. Barcelona: Editorial Planeta.

Carbonell, D. (1965). Psicopatología de Bolívar. Caracas: Ediciones de la Biblioteca-UCV.

Chárriez Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), Diciembre, 50-67.

Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. C. (2008). Research with Life Stories: Clues and Options of the Methodological Design. Psykhe: Revista de la Escuela de Psicología [online], 17(1), 29-39. doi: 10.4067/S0718-22282008000100004

Coroleu, W. (1946). Los grandes alienistas del siglo XIX. EMILIO PI Y MOLIST: Su obra y su época (1829-1892). Anales de Medicina y Cirugía, XIX, 12. Junio, 394-401.

Damasio, A. (2012). Self comes to mind: Constructing the conscious brain. New York: Vintage Books.

de Unamuno, M. (1991). Diario íntimo. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Delgado, H. (2009). Lectura y cultura. Rev Neuropsiquiatr, 72(1-4), 3-9.

Dörr, O. (2009). Sobreponerse: el camino de Rilke para superar la melancolía. Rev GPU, 5(4), 458-464.

Feldman, M. (2017). Aspectos psicopatológicos de Armando Reverón. En: J., Calzadilla, (Compilador). Los laberintos de la luz. Reverón y los psiquiatras. (Versión digital), (pp. 15-27). Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Ferraroti, F. (2008). On the autonomy of the Biographical Method [Sobre la autonomía del método biográfico]. En: Bertaux (ed.). Biography and Society. The Life History Approach in the Social Sciences. London, 1981. Traducción de María Teresa Almendros. Cátedra de Metodología y Técnicas de la Investigación Social. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Figueroa, G. (2019). Las alteraciones emocionales de Martin Heidegger: existencia y filosofía. Rev Chil Neuro-Psiquiat, 57(3), 272-282. doi: 10.4067/S0717-92272019000300272

Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones Akal, S.A.

Freud, Sigmund. (1948). Obras Completas. Tomo I y II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Ghaemi, N. (2011). A first rate Madness. Uncovering the links between leadership and mental illness. New York: The Penguin Press.

García Pérez, T. (1999). La autopsia psicológica en las muertes violentas. Rev Esp Med Leg, XXIII(86-87), 75-82.

Gastaut, H. (1978). Fyodor Mikhailovitch Dostoevski’s Involuntary Contribution to the Symptomatology and Prognosis of Epilepsy. Epilepsia, 19(2), 186-201. doi: 10.1111/j.1528-1157.1978.tb05030.x

Gellately, R. (2005). Introducción: Núremberg: Voces del Pasado. En: Leon Goldensohn. Las Entrevistas de Núremberg, (pp. 9-34). Madrid: Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V.

Grys, J. (2011). A First-Rate Madness: Uncovering the Links Between Leadership and Mental Illness [review] / Ghaemi, Nassir. Journal of Applied Christian Leadership, 5(1), 99-100. Disponible en https://digitalcommons.andrews.edu/jacl/vol5/iss1/11

Hawkins, A. H. (1999). Pathography: patient narratives of illness. Culture and Medicine, 171, August, 127-129.

Herrera Luque, F. (1983). Boves El Urogallo. Buenos Aires: Editorial Pomaire, S.A. Hibris. (2020). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hibris Fecha consulta 6/1/2020.

Hidalgo-Cantabrana, C., & Hidalgo Balsera, A. (2015). Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Rev Med Cine, 11(4), 222-233.

Husain, F., & Vanatta, J. (2018). Neurology through the humanities. The Lancet Neurology, 17(August), 667-668. Recuperado de www.thelancet.com/neurology

Jones, E. (1996). Vida y Obra de Sigmund Freud, (Tres tomos). Buenos Aires: Ediciones Hormé, S.A.

Köváry Z. (2011). Psychobiography as a method. The revival of studying lives: New perspectives in personality and creativity research. Europe’s Journal of Psychology, 7(4), 739-777.

Laín Entralgo, P. (1950). La historia clínica hipocrática. Madrid: CSIC. Lázaro, J., & Gracia, D. (2006). La relación médico-enfermo a través de la historia. An Sist Sanit Navar, 29(Sup 3), 7-17.

Leguina, J. (2011). Enfermos de poder. Revista de libros. Estudios Culturales, 180, 1-4. 01/12/2011.

López Eire, A. (2001). Reflexiones sobre la poética de Aristóteles. HVMANITAS, LIII, 183-216.

Lozano Alvarado, S. E. (2014). Paludismo y hematuria como factores de extinción de la población en la novela “Casas Muertas”. Acta Méd Orreguiana Hampi Runa, 14(1), 127-141.

MacFarlane, J. (2000). Aristotle’s Definition of Anagnorisis. American Journal of Philology. The Johns Jopkins University Press, 121(3), 367-383.

Mann, T. (2010). Muerte en Venecia. Barcelona, España: Editorial Edhasa.

Mann, T. (2012). La Montaña Mágica. Barcelona, España: Editorial Edhasa.

Marañón, G. (1940). Don Juan: ensayos sobre el origen de su leyenda. Madrid: Espasa Calpe.

Marañón, G. (1955). Amiel. Un estudio sobre la timidez. México, DF: Colección Austral, Espasa Calpe.

Moreno Olmedo, A. (1993). El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo. Centro de Investigaciones Populares. Caracas/Valencia: Universidad de Carabobo.

Moreno Olmedo, A. (2006). Pastor celestial, rebaño terrenal, lobo infernal. Expediente a don Juan Vicente de Bolívar. Caracas: Bid & Co. Editor.

Oliveros, A. (1998). El Aire Traspasado. Diario Literario. Valencia: Universidad de Carabobo.

Owen, D. (2010). En el poder y en la enfermedad. Enfermedades de jefes de Estado y de Gobierno en los últimos cien años. Madrid: Ediciones Siruela, El Ojo del Tiempo.

Pau, A. (2008). Hölderlin. El rayo envuelto en canción. Madrid: Editorial Trotta, S.A.

Pau, A. (2012). Vida de Rainer María Rilke. La belleza y el espanto. Madrid: Editorial Trotta, S.A.

Peiro Rando, E. (1968). La obra científica del Dr. Letamendi. Memoria presentada para optar a los Premios de la «Fundación Letamendi-Forns», Real Academia de Medicina de Barcelona: Concurso de 1966. Declarada «meritoria». Anales de Medicina y Cirugía, LXVIII(205), Enero-Febrero, 41-53.

Pérez-Rincón García, H. (2017). Simbolexia. Ensayos sobre psicopatología e historia de la psiquiatría. Ciudad de México: APM, Ediciones y Convenciones en Psiquiatría.

Pi y Molist, E. (1886). Primores del Don Quijote. En el Concepto Médico-Psicológico. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.

Platón. (1872). Obras Completas. Madrid: Medina y Navarro Editores. Disponible en www.lectulandia.com Fecha consulta 2/11/2019.

Plutarco. (1970). Alejandro y César. Vidas Paralelas. Navarra: Salvat Editores, S.A.

Quintero, I. (2008). La criolla principal. María Antonia Bolívar, hermana del Libertador. Caracas: Fundación Bigott.

Real Academia Nacional de Medicina. (2012). Diccionario de Términos Médicos (DTM). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Roudinesco, É., & Plon, M. (2003). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

San Agustín. (2010). Obras completas de San Agustín. 41 volúmenes. Biblioteca de Autores Cristianos. Confesiones. Madrid: Editorial Gredos.

Schioldann, J. A. (2003). What is pathography? (Letter). Medical Journal of Australia, 178(6), 298-303. doi: 10.5694/j.1326-5377.2003.tb05209.x

Soengas, E. E., & Martin, J. (2010). Amiel, o el Don Juan sin don. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación, Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.

Solanes, J. (1984). El Campo de la Psicología Médica. Caracas: Editorial Espasaande.

Solanes, J. (2017). Acerca de Reverón o del buen uso de la locura. En: J., Calzadilla, (Compilador). Los laberintos de la luz. Reverón y los psiquiatras. (Versión digital), (pp. 55-57). Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Suniaga, F. (2010). El pasajero de Truman. Colombia: Random House Mondadori.

Teijeiro Fuentes, M. A. (1999). El recurso de la anagnórisis en algunas de las Novelas Ejemplares de Cervantes. Anales Cervantinos, XXXV, 539-570. Recuperado de http://analescervantinos.revistas.csic.es

Téllez Pacheco, P. (2016). El Diario de Viajes de Francisco de Miranda. Valencia: Fondo Editorial Carabobo.

Téllez, P. (2017). Prólogo. En J., Calzadilla, (Compilador). Los laberintos de la luz. Reverón y los psiquiatras. (Versión digital), (pp. 9-13). Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Toro Garrido, J. (2005). Efraín Inaudy Bolívar, intérprete de la vida: una historia de vida. Valencia, Venezuela: Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.

Toro Garrido, J. (2008). Guillermo Mujica Sevilla. Una historia, muchas historias. Valencia, Venezuela: Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.

Trimble, M. (2007). The Soul in the Brain: The Cerebral Basis of Language, Art, and Belief. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Tucídides. (1986). Historia de la Guerra del Peloponeso. Barcelona: Ediciones Orbis, S.A.

Valera Villegas, G. (2015). La bildung de Simón Bolívar. Notas Preliminares. Educ Foco, Juiz de Fora, 20(2), Jul. 115-146. doi: 10.22195/2447-524620152019638

Velázquez Velázquez, R. (2018). Pabellón de reposo, de Camilo José Cela, a la luz de las reflexiones sobre el papel de las narrativas patográficas en la curación del enfermo de tuberculosis. RILCE: Revista de filología hispánica, 34(2), 846-67.

Vilas, R., Ceballos, F. C., Al-Soufi, L., González-García, R., Moreno, C., Moreno, M., ... Álvarez, G. (2019). Is the “Habsburg jaw” related to inbreeding? Annals of Human Biology, 46(7-8), 553-561. doi: 10.1080/03014460.2019.1687752

Yourcenar, M. (1987). Memorias de Adriano. Barcelona: Pocket Edhasa.

Yourcenar, M. (1994). Opus Nigrum. Madrid: Ediciones Alfaguara, S.A.

Zweig, S. (2006). La curación por el espíritu (Mesmer, Mary Baker-Eddy, Freud). Recuperado de www.lectulandia.com Fecha consulta 21/11/2019.