Avisos

In memoriam Arnoldo Samuel Kraus Weisman (1951 – 2025)

noviembre 17, 2025

El pasado sábado 30 de agosto falleció en la Ciudad de México, donde había nacido, una de las figuras más distinguidas de la medicina mexicana, que había sido miembro del Comité Editorial de SALUD MENTAL y lo era ahora de MENTE Y CULTURA, publicación para la que pudo enviar, para los números más recientes, algunos artículos de su autoría. Varias de las figuras más importantes de la república de las letras de nuestro país, que fueron sus pacientes, han escrito notas laudatorias llenas de emoción y gratitud para un médico y escritor que poseía la ya infrecuente cualidad de saber escuchar y poder confortar a quienes recurrían a él. Su figura obliga a evocar un famoso dicho, atribuido a Hipócrates, sobre el arte médico: “El médico cura a veces, alivia a menudo y consuela siempre”.

In memoriam Bruno Jean Albert Vanneuville Sebert (1946 – 2025)

noviembre 17, 2025

El Departamento de Publicaciones, la Dirección de Enseñanza del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, lamentan profundamente el fallecimiento de un valioso colaborador y amigo de esta Institución, Monsieur Bruno Vanneuville, quien durante más de 40 años fue el impresor de la revista SALUD MENTAL, y durante los cinco años que tiene, también de MENTE Y CULTURA. Durante ese lapso su relación con el Instituto fue de gran valor por su responsabilidad, su cuidado y su compromiso laboral. Muy pronto se consideró parte de la empresa editorial iniciada por el fundador del Instituto que ahora lleva su nombre, el Doctor Ramón de la Fuente, quien le profesó una gran confianza y estimación.

In memoriam Néstor de la Portilla Geada

noviembre 25, 2022

La mañana del martes 16 de agosto de 2022 recibimos la dolorosa noticia de la partida de nuestro querido amigo Néstor de la Portilla Geada. Por fortuna no fue una larga ni dolorosa enfermedad.

In memoriam Pierre Marchais (1924-2021) Neuropsiquiatra y epistemólogo

junio 29, 2022

El 27 de agosto de 2021, murió en París, en donde había nacido en 1924, el Doctor Pierre Marchais, una de las figuras más distinguidas y originales de la psiquiatría francesa. Autor de diecisiete libros y más de 250 artículos en los que, a lo largo de muchos años, construyó un método original e innovador para enfocar la patología mental, buscando establecer un estatus más científico para la psiquiatría.

In memoriam Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)

junio 29, 2022

El jueves 27 de enero de 2022, al final de la sesión de la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua se nos anunció la imprevista muerte del doctor Ruy Pérez Tamayo, quien había formado parte de esta comisión desde sus inicios en 2005. La noticia me cimbró duramente, pues había perdido de golpe a una de las personas más señaladas de mi vida. En los últimos años habíamos convivido en estas sesiones semanales que resuelven dudas del público sobre las palabras, las expresiones, la gramática, los significados y sobre el lenguaje en general. A pesar de su nonagenaria edad, Ruy no faltaba a esta cita de los jueves y se mantenía atento e interviniendo de manera informada, puntual y certera. Yo estaba muy unido a él por razones que intentaré exponer en este escrito, el cual quiero construir como un testimonio más que como una apología, pues su vida y obra académicas son muy conocidas y han sido referidas en un alud de notas necrológicas a raíz de su fallecimiento.

In memoriam Carlos Campillo Serrano (1944-2022)

junio 29, 2022

El doctor Carlos Campillo Serrano fue un reconocido psiquiatra y un referente en el campo de la salud mental. Fue originario de la Ciudad de México y un orgulloso médico egresado con mención honorifica de la Facultad de Medicina de la UNAM en el año de 1968. En esta misma institución realizó su especialidad como psiquiatra. Continuó sus estudios de 1972 a 1977 en el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Londres y en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, donde se especializó en Epidemiología Psiquiátrica y realizó una maestría en Psiquiatría Social.

IN MEMORIAM

febrero 8, 2022

Tengo el doloroso deber, como Director-Editor de SALUD MENTAL, de escribir la nota necrológica de tres ilustres figuras de la Psiquiatría internacional que fallecieron recientemente. Los tres fueron eruditos y su influencia en la psiquiatría contemporánea fue muy grande. Los tres fueron, además, amigos míos muy próximos a lo largo de muchos años. No puedo evitar, entonces, que, junto a los datos biográficos y curriculares, incluya vivencias personales. Los tres mantuvieron, además, estrechas relaciones con la psiquiatría mexicana y, en general, con los especialistas latinoamericanos: los Profesores Francisco Alonso Fernández, Pierre Pichot y Jean Garrabé. Todos ellos visitaron en varias ocasiones el país, asistieron a números congresos en los que participaron y dictaron cátedras y conferencias en distintas ciudades y universidades mexicanas. Los psiquiatras latinoamericanos que siguieron sus enseñanzas y leyeron sus obras en ambos continentes los recuerdan con admiración y gratitud.

Salud mental y neurodanza

febrero 8, 2022

Para el maestro Ramón de la Fuente, la psiquiatría es “el vinculo natural” entre las ciencias biológicas y las ciencias humanas. Las humanidades se han comenzado a relacionar con las neurociencias desde el campo de la salud mental. Esto se evidenció en el Coloquio sobre “Neurodanza y Salud Mental” que se desarrolló en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), en septiembre del 2018.