El dualismo cartesiano y la glándula pineal: de la fisiología al arte

Contenido principal del artículo

Francisco Pérez-Fernández
Francisco López-Muñoz

Resumen

Es conocido el hecho de que un mecanicista de manual, incluso fundacional, como lo fue René Descartes (1596-1650) (figura 1), admitió la existencia de una mente inmaterial o alma -res cogitans-, liberada por completo de las leyes de la mecánica y a cuyas percepciones íntimas llamó “pasiones” en la línea del pensamiento de la época (López-Muñoz & Álamo, 2010; López-Muñoz & Álamo, 2011). Unida a esta res, y subordinada a ella, existiría una realidad material, regulada por principios enteramente mecánicos, un cuerpo animal –o res extensa-. Dicha unión es a su parecer perfectamente armónica, en la medida que constituyente de esa entidad dual y perfecta que es el ser humano (Laín Entralgo, 1966).

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Fernández, F., & López-Muñoz, F. (2021). El dualismo cartesiano y la glándula pineal: de la fisiología al arte. Mente Y Cultura, 2(2), 61–68. https://doi.org/10.17711/MyC.2021.008

Citas

Arana, J. (1994). La mecánica y el espíritu. Leonhard Euler y los orígenes del dualismo contemporáneo. Madrid: Editorial Complutense.

Boie, D. (1968). Das Erste Auge. Ein Bild des Zirbelorgans aus Naturwissenschaft, Anthroposophie, Geschichte und Medizin (p. 14-64). Sttutgart: Freies Geistesleben.

Brazier, M.A.B. (1984). A history of neurophysiology in the l7th and l8th centuries. From concept to experiment. Nueva York: Raven Press.

Brunod, R. (2006). Les Neurosciences au XVIIe siècle (ou l'erreur de Damasio). Annales Médico-Psychologiques, 164(1), 34-38. doi: 10.1016/j.amp.2004.09.003

Clarke, D.M. (1986). La filosofía de la ciencia de Descartes. Madrid: Alianza. Damasio, A (1994). Descartes' Error: Emotion Reason, and the Human Brain. New York: Putnam’s Sons.

Descartes, R. (1989). Discurso del Método. Tratado de las Pasiones del Alma (Traducción de Granada, M.A.; notas de Frutos, E.). Barcelona: Editorial Planeta S.A.

Descartes, R. (1997). Las Pasiones del Alma (Traducción de Martínez, J.A. & Andrade, P.; notas de Martínez, J.A.). Madrid: Editorial Tecnos S.A.

Descartes, R. (1996). Discurso del método, Dióptrica, Meteoros y Geometría (Prologo, traducción y notas de Quintás, G.). Madrid: Alfaguara.

Doffi, M. (2013). De la ars mechanica a la filosofía natural en Descartes. IX Jornadas de Investigación en Filosofía, 28 al 30 de agosto de 2013, La Plata, Argentina. Memoria Académica. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2904/ev.2904.pdf.

Duncan, G. (2000). Mind-body dualism and the biopsychosocial model of pain: What dis Descartes really say? Journal of Medicine and Philosophy, 25(4), 485-513. doi: 10.1076/0360-5310(200008)25:4;1-A;FT485

Dupre, S. (2008). Inside the "Camera Obscura": Kepler's Experiment and Theory of Optical Imagery. Early Sciencie and Medicine, 13, 219-244.

Freud, S. (1988). Proyecto de una psicología para neurólogos. En Freud, S., Obras Completas, Vol. 2 (reimpresión de la edición de Ruiz-Castillo, J., para Biblioteca Nueva) (p. 209-276). Barcelona: Ediciones Orbis, S.A.

Giovannangeli, D. (1990). Descartes et l’enigme de la vision. En: La fiction de l’Être. Lectures de la Philosophie Moderne (p. 9-18). Bruxelles: De Boeck Supérieur.

Hall, K. (2002). Theosophy and the emergence of modern abstract art. Quest Magazine, 90, 3. Disponible en https://www.theosophical.org/publications/quest-magazine/1446-theosophy-and-the-emergence-of-modern-abstract-art.

Holtzman, H. (1982). Cuatro lecciones sobre Mondrian. Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 113, 20-30.

Kardec, A. (1976). ¿Qué es el espiritismo? Buenos Aires: Kier.

Kennington, R. (1978). Descartes and mastery of nature. En Spicker, S.F. (ed.), Organism, Medicine, and Metaphysics (p. 201-223). Dordrecht: D. Reidel. doi: 10.1007/978-94-009-9783-7_12

Laín Entralgo, P. (1966). Historia de la Medicina Moderna y Contemporánea. Barcelona: Editorial Científico-Médica.

López, D.S. (1998). Prisoners of Shangri-La. Tibetan Buddhism and The West. Chicago: The University of Chicago Press.

López-Muñoz, F. & Álamo, C. (2010). Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de la melancolía: el papel modulador de la glándula pineal sobre las pasiones del alma. EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 9(2), 189-220.

López-Muñoz, F. & Álamo, C. (2011). Cartesian theories on the passions, the pineal gland and the pathogenesis of affective disorders: An early forerunner. Psychological Medicine, 41(3), 449-451. doi: 10.1017/S0033291710001637

López-Muñoz, F. & Boya, J. (1992). El papel de la glándula pineal en la doctrina psicofisiológica cartesiana. Acta Physiologica, Pharmacologica et Therapeutica Latinoamericana, 42(4), 205-216.

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2020). La barca de Caronte. El largo viaje histórico del alma humana a través del pensamiento, la ciencia y la medicina. Madrid: Delta Publicaciones.

López-Muñoz, F., Álamo, C. & García-García, P. (2010). La neurofisiología cartesiana: entre los spiritus animalis y el conarium. Archivos de Neurociencias, 15(3), 179-193.

López-Muñoz, F., Marín, F. & Álamo, C. (2010). El devenir histórico de la glándula pineal. II: de sede del alma a órgano neuroendocrino. Revista de Neurología, 50(2), 117-125. doi: 10.33588/rn.5002.2009215

López-Muñoz, F., Marín, F. & Álamo, C. (2016). History of pineal gland as neuroendocrine organ and discovery of melatonin. En López-Muñoz, F., Srinivasan, V., De Berardis, D., Álamo, C. & Kato, T.A. (eds), Melatonin, Neuroprotective Agents and Antidepressant Therapy (p. 1-23). New Delhi: Springer International.

López-Muñoz, F., Rubio, G., Molina, J.D. & Álamo, C. (2012). La glándula pineal como instrumento físico de las facultades del alma: Una conexión histórica persistente. Neurología, 27(3), 161-168. doi: 10.1016/j.nrl.2011.04.018

Montiel, L. (1998). La medicina de la mente en el periodo moderno. En López-Muñoz, F. & Álamo, C. (eds.), Historia de la Neuropsicofarmacología. Una nueva aportación a la terapéutica farmacológica de los trastornos del Sistema Nervioso Central (p. 39-50). Madrid: Ediciones Eurobook S.L.

Schuster, G. (2009). Las obras de arte contemporáneas ya no pueden verse como antes. Revista LIS. Letra, Imagen y Sonido, 2(4), 73-79. Disponible en https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3662.

Vílchez, J.L., Ávila, M.C., Moreno, M.F., Reyes, M.E. (2018). Estudios Sobre Arte Actual. Arte y Psicología, 6. Disponible en http://estudiossobrearteactual.com/1141-2/.