Duelo Extremo y Depresión

Contenido principal del artículo

Otto Doerr-Zegers

Resumen

Tanto las personas como los animales experimentan un particular estado que se llama duelo cuando han perdido a un ser querido o próximo. Darwin, en su obra Expression of Emotions in Man and Animals, exploró el diferente modo de expresar y comunicar emociones del hombre adulto, el niño y el animal, concluyendo, entre otras cosas, que las conductas de duelo son instintivas y tienen por finalidad ayudar a los individuos a reestructurar sus vidas en ausencia del objeto perdido. En su famoso artículo "Duelo y melancolía", Sigmund Freud (1917) también consideró el duelo como una fuente de renovación e incluso de creatividad. Otra serie de autores, en cambio, entre los cuales destacan George Engel (1961) y John Bowlby (1980), han concebido el duelo como una forma de enfermedad. El duelo sería una herida profunda que puede curar mejor o peor y que como tantas otras enfermedades se asocia con dolor, sufrimiento, aumento de la morbilidad y de la mortalidad, baja de la productividad, etc.

Detalles del artículo

Cómo citar
Doerr-Zegers, O. (2025). Duelo Extremo y Depresión. Mente Y Cultura, 6(2), 75–81. https://doi.org/10.17711/MyC.2683-3018.2025.08

Citas

Binswanger, L. (1960). Melancholie und Manie. Neske Verlag.

Bowlby, J. (1980). Loss, Sadness and Depression. En Attachment and Loss. Hogarth Press.

Darwin, C. (1872). The Expression of the Evolutions in Mand and Animals. John Murray.

Dörr-Zegers, O. (1979). Análisis fenomenológico de la depresividad en la melancolía y en la epilepsia. Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría, 7(2), 291-304.

Dörr-Zegers, O., & Tellenbach, H. (1980). Differential phenomenology of depressive states (author's transl). Der Nervenarzt, 51(2), 113-118.

Engel, G. (1961). Is Grief a Disease? A Challenge for Medical Research. Psychosomatic Medicine, 23(1), 18-22.

Freud, S. (1917). Trauer und Melancholie. Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse 4, 288-301.

Heidegger, M. (2002). Serenidad (p. 29). Ediciones del Serbal.

Lindemann, E. (1944). Symptomatology and management of acute grief. American journal of psychiatry, 101(2), 141-148.

Proust, M. (1944). En busca del tiempo perdido. Santiago Rueda.

Rilke, R. M. (2023). Elegías de Duino (Tercera Edición). Visor Libros.

Student, J.-C (2005). Trauer über den Tod eines Kindes. En J.-C. Student (Ed.), Im Himmel welken keine Blumen-Kinder begegnen dem Tod (Sexta Edición). Herder Verlag.

Tellenbach, H. (1963). Hiob und das Problem der Selbst-Übersteigung. Was ist Beratung und Begleitung?, 27-30.