Los Teonanácatl en la Obra de Fray Bernardino de Sahagún

Contenido principal del artículo

Carlos A. Viesca y T.
Maríablanca Ramos R. de Viesca
Luz Beatriz Padilla de la Torre
Mariela Rivera

Resumen

El estudio de los teonanácatl, hongos sagrados, hongos de los dioses, ha sido objeto de interés en las diversas épocas que han transcurrido de tiempos prehispánicos a la actualidad. El hallazgo de rituales con hongos de propiedades psicotrópicas, calificadas como alucinógenas por algunos, o enteógenas por otros, en varias comunidades indígenas actuales, y de representaciones y figurillas de dichos hongos en materiales prehispánicos, trajo a la luz la pervivencia de lo que fuera en las culturas mesoamericanas una forma especial de comunicación y adquisición de conocimiento acerca de los múltiples entornos del universo, de la reificación de su cosmovisión.

Detalles del artículo

Cómo citar
Viesca y T., C. A., Ramos R. de Viesca, M., Padilla de la Torre, L. B., & Rivera, M. (2025). Los Teonanácatl en la Obra de Fray Bernardino de Sahagún. Mente Y Cultura, 6(2), 83–86. https://doi.org/10.17711/MyC.2683-3018.2025.09

Citas

De Sahagún, fray B. [Calepino] (1911). Vocabulario trilingüe castellano, latín, mexicano (microfilm). Newberry Library.

De Sahagún, fray B. (1963). Florentine Codex (English translation of Nahuatl text by J.O. Anderson and Ch. Dibble Vol. 14). University of New Mexico and University of Utah.

De Sahagún, fray B. (1969). Historia General de las cosas de la Nueva España. Editorial Porrúa.

De Sahagún, fray B. (1979). Códice Florentino ( facsímil, Vol. 3). Biblioteca Medicea Laurentiana.

De Sahagún, fray B. (1993a). Códice Matritense de la Real Academia de la Historia en Primeros Memoriales (facsímil). University of Oklahoma Press.

De Sahagún, fray B. (1993b). Códice Matritense del Real Palacio en Primeros Memoriales (facsímil). University of Oklahoma Press.

De Sahagún, fray B., de Souza, M. G. B., & Banda, G. R. (1990). Breve compendio de los ritos idolátricos que los indios de esta Nueva España usaban en tiempo de su infidelidad. Lince Edits.

Díaz, J. L. (1976). Índice y sinonimia de las plantas medicinales de México. Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales.

Furst, P. T. (1976). Hallucogens And Culture. Chandler & Sharp Publishers.

Garza, M. de la (1990). Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya. UNAM.

León Portilla, M. (1987). Bernardino de Sahagún. Historia 16.

León Portilla, M. (1999). Fray Bernardino de Sahagún en Tlatelolco. Secretaría de Relaciones Exteriores.

Schultes, R. E., & Hofmann, A. (1982). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Fondo de Cultura Económica.

Viesca, C. (1994). El evangelizador empecinado: Bernardino de Sahagún. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Pangea.

Wasson, R. G. (1980). The Wondrous Mushroom. Mycolatry in Mesoamerica. Mc Grow Hill Book Co.