Salud Mental: construcción discursiva y polisémica en la interfaz entre ética, técnica y política

Contenido principal del artículo

Fernando Lolas Stepke

Resumen

Brindar una perspectiva sobre el complejo constructo salud mental, especialmente en lo relativo a la investigación, exige considerar los considerables cambios introducidos por la evolución tecnológica y los desarrollos institucionales que supere las tradicionales afirmaciones rutinarias y monótonas a que nos tiene acostumbrados el discurso habitual.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lolas Stepke, F. (2025). Salud Mental: construcción discursiva y polisémica en la interfaz entre ética, técnica y política. Mente Y Cultura, 6(2), 87–91. https://doi.org/10.17711/MyC.2683-3018.2025.10

Citas

Balint, M. (1961). El médico, el paciente y la enfermedad. Libros Básicos.

Cicerón, M. T. (2001). De Senectute. Triacastela.

Gadamer, H. G. (1993). Über die Verborgenheit der Gesundheit. Suhrkamp.

Habermas, J. (1988). Theorie des kommunikativen Handelns. Suhrkamp.

Lolas, F. (1985). Los azares de la cientificidad. En Notas al Margen. Ensayos (pp. 91-132). Cuatro Vientos.

Lolas, F., & Christian, P. (1990). Korrespondenztheorie: eine realwissenschaftliche Position bezüglich leib-seelischer Zusammenhänge in der Psychosomatik. Zeitschrift für klinische Psychologie, Psychopathologie und Psychotherapie, 38(2), 146-154.

Lolas, F. (1995). La perspectiva psicosomática en medicina (2ª ed.). Universitaria.

Lolas, F. (1997). Más allá del cuerpo. La construcción narrativa de la salud. Editorial Andrés Bello.

Lolas, F. (1998). Salud mental y calidad de vida en la sociedad posmoderna. Acta psiquiátrica y psicológica de América latina, 44, 305-309.

Lolas, F. (2009). La medicina antropológica de Heidelberg: una perspectiva personal y algunas reflexiones. En P. Christian, & R., Haas (Eds.). Esencia y formas de la bipersonalidad (pp.109-129), Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile.

Lolas, F. (2015). The basic discipline of psychiatry as metatext. Acta Bioethica, 21(1), 61-63.

Lolas, F. (2017). Bioética: interdisciplinariedad, interculturalidad, interdiscursividad. Acta bioethica, 23(2), 211-212. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2017000200211

Lolas, F. (2019). Well-being: conceptual and medical considerations. International Journal of Person Centered Medicine, 9(1), 57-62.

Lolas, F. (2021). “Translational humanities” y bioética como diálogo. Acta bioethica, 27(1), 7-8. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2021000100007

Lolas, F. (2024). Derechos humanos, calidad de vida y epigenética del ciclo vital humano. En E. Tinant (Ed.), Anuario de Bioética y Derechos Humanos (pp.136-148). Instituto Internacional de Derechos Humanos.

Wahrman, D. (2004). The making of the modern self. Yale University Press.

Watson, P. (2005). IDEAS. A history from Fire to Freud. Weidenfeld & Nicolson.

Wulf, A. (2022). Magníficos rebeldes. Los primeros románticos y la invención del yo. Penguin Random House.